Productos Secos

Productos: Alimentos para mascotas y animales, cacao y leche en polvo, cafés, tés, cereales, especias, aromatizantes, pasta seca, aperitivos, hierbas medicinales, frutas deshidratadas, legumbres deshidratadas (habas, lentejas, guisantes…) verduras deshidratadas, setas secas, harinas, frutos secos, patatas
Mezcla de gases recomendada
|
Temperatura de conservación
|
El principal mecanismo de deterioro que afecta a los alimentos secos que contienen una proporción elevada de ácidos grasos no saturados, por ejemplo cereales, patatas fritas, frutos secos, cacao y leche en polvo es la rancidez por oxidación. Esta reacción es inhibida con gran eficacia por el envasado EAP con N2. La proporción óptima gas/producto es de 2:1. Los materiales empleados para el envasado EAP deben tener propiedades barrera a la humedad, a la luz y a los gases. Determinados alimentos deshidratados, como la leche infantil, resultan especialmente vulnerables a la rancidez por oxidación, debiendo ser los niveles residuales de O2 inferiores al 0,2%.
Para conseguir niveles residuales de O2 muy bajos, a los envases con atmósfera protectora se les puede incorporar absorbentes de O2. La baja actividad del agua (aw) de los alimentos deshidratados impide el desarrollo de bacterias, levaduras y mohos. Aún así, se debe considerar que muchos microorganismos de intoxicación alimentaria pueden sobrevivir en alimentos deshidratados, especialmente en hierbas medicinales y especias, y que pueden plantear peligros al reconstituirlos o utilizarlos posteriormente como ingredientes en alimentos con alta actividad del agua (aw). Por consiguiente, se deben observar estrictas normas de higiene y manipulación para minimizar tales peligros de intoxicación alimentaria.